Lo hacemos. Pídanos presupuesto
Debido a la novedad de la realización de Certificaciones energéticas, procedemos a informar de las características fundamentales de este servicio.
Consultas
Podemos responderle a cualquier duda que tenga sobre este tema contactando con nosotros por correo electrónico.
contacto@arquior.com
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SU REALIZACIÓN:
- Normativa de cumplimiento:
Dando cumplimiento a la normativa comunitaria y al Real Decreto 235 /2013 aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 5 de abril, desde el 1 de junio es obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos (siempre que los alquileres tengan una duración superior a cuatro meses), un certificado de eficiencia energética.
- Duración del certificado y contenido:
Este certificado, con una validez de diez años, evalúa la eficiencia energética del inmueble (edificio entero o parte del mismo), tanto en términos de consumo de energía como de emisiones de CO2, otorgándole una calificación en una letra que variará de la A a la G, para consumo de energía primaria, y otra letra para emisiones de CO2.
El certificado, además de incluir la información objetiva sobre sus características energéticas, deberá de incluir recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética del inmueble. El objetivo de la medida es fomentar el ahorro y la eficiencia, así como que el consumidor pueda valorar y comparar la repercusión del gasto en energía y emisiones de CO2 que va a tener su decisión a la hora de comprar o alquilar una vivienda.
Se calcula que esta normativa conllevará ahorros anuales suponiendo que se realizaran actuaciones de mejora de la eficiencia energética en un 10% de los edificios certificados y se consiguiera un ahorro medio de un 20% con las medidas que se adopten.
- Quien puede realizarla:
El usuario que quiera certificar una vivienda deberá contratar los servicios de un técnico competente según el artículo 1.3.P del RD.235, que serán quienes finalmente realicen la calificación del edificio.
Arquitectos e ingenieros superiores y técnicos señalados en la L.O.E
- A quien afecta:
El Real Decreto afecta a edificios de nueva construcción y a aquellos existentes que se vendan o alquilen; entre otros, cabe destacar que están exentas de la certificación energética los edificios histórico-artísticos , lugares de culto por actividades religiosas, así como viviendas que tengan un uso inferior a cuatro meses al año, como podría ser, por ejemplo un apartamento vacacional.
PARA EL PROPIETARIO
Certificado para el edificio o vivienda individual
El propietario que quiera alquilar o vender una vivienda tendrá dos opciones:
- Certificar de forma individual su vivienda perteneciente a un bloque.
- Consensuar con los vecinos y contratar la certificación del bloque completo.
Por otra parte, la calificación energética, deberá estar incluida en toda oferta, promoción o publicidad dirigida a la venta o el arrendamiento.
DONDE REALIZAR LOS REGISTROS DE LOS CERTIFICADOS SEGUN SE ESTABLECE EN CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
MADRID (Ver)
CASTILLA LA MANCHA (Ver)
CASTILLA Y LEON (Ver)
VALENCIA (Ver)
CATALUÑA (Ver)
ANDALUCIA (Ver)
GALICIA (Ver)
ASTURIAS (Ver)
EXTREMADURA (Ver)
NAVARRA (Ver)
ENLACES DE INTERES
IDAE
BOE: RD 235
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-3904
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA
http://www.minetur.gob.es/es-ES/Paginas/index.aspx
FUNDACION DE LA ENERGIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID